jueves, 8 de marzo de 2012

EXPOSICION DE PINTURA SEMANA SANTA de Francisco Pérez Caballero

Portal institucional y agenda cultural del Ateneo de Sevilla










EXPOSICIÓN MANUEL RAMOS CORONA (imaginero)

Salas de la Exposición permanente del Centro Cultural Cajasol
C/Laraña 4 - Sevilla

MISTERIO HDAD. JESUS DESPOJADO (Sevilla)






MISTERIO HDAD. HUMILDAD Y PACIENCIA (Málaga)






SANTA ANGELA DE LA CRUZ (Alcalá de los Gazules)


EXPOSICION NUEVOS FALDONES BORDADOS PALIO VIRGEN DE LAS LAGRIMAS

HERMANDAD DE LOS CABALLOS DE SANTA CATALINA

Bordados realizados en el taller  de Jesús Rosado, dibujo de Rafael de Rueda
 

 CIRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL 








miércoles, 7 de marzo de 2012

LORETO, LA DOMUS AUREA RESTAURADA

RESTAURACIÓN DEL MANTO DE MARÍA SANTÍSIMA DE LORETO (Hdad. de San Isidoro)
Ayuntamiento de Sevilla

Uno de los grandes estrenos de esta Semana Santa sin duda será la resturación del manto procesional de Nuestra Señora de Loreto, restaurado por el bordador ecijano D. Jesús Rosado. Las autores de este espectacular manto fueron , las hermanas Pilar y Amalia Granado Vazquez , más conocidas por las hermanas Granados . Pilar nació en Sevilla el día 10 de Febrero  de 1898 y murió el 14 mayo 1937. Amalia vino al mundo un año después falleció el 3 noviembre 1967.y en su aprendizaje como bordadoras en el taller de Rodríguez Ojeda, en el cual permanecieron como operarias durante mucho tiempo. Posteriormente bordaron para el taller de Olmo siendo dirigidas por Concepción Fernández del Toro. En 1929 se establecieron por cuenta propia, montando un taller en el número seis de la calle Santa Lucía. El puesto de primera oficial a en el taller lo ostentaba la bordadora  Bárbara Pardal . El obrador permaneció abierto hasta 1937, año en que falleció Pilar. Las principales obras fueron el palio y el manto de Nuestra Señora de Loreto, de la demanda de San Isidoro realizados en 1930 y en 1931, siguiendo los dibujos de Francisco Ruiz Rodríguez, basado en un dibujo de un tapiz persas que estuvo expuesto en la Exposición del 29 en el Pabellón de Arte Antiguo (hoy Museo Arqueológico de Sevilla).










jueves, 1 de marzo de 2012

RETABLO EN MOVIMIENTO - La Restauración del Paso de Jesús del Gran Poder por el IAPH

SEDE CENTRAL CAJASOL BANCA CIVICA
Plaza San Francisco

El 4 de mayo de 1688 se concierta con Francisco Ruiz Gijón la factura del paso del Señor de Sevilla, siendo su traza y trabajo de entallado debidos a Bernardo Simón de Pineda . Está considerado como el paradigma de los pasos de Cristos sevillanos, siendo el mas antiguo y fuente de inspiración de obras posteriores. Tiene veinticuatro querubines, seis angeles mancebos , cuatro águilas bicefelas y ocho cartelas (cuatro con escenas  bíblicas y cuatro escenas de la Pasión), todo obra de Francisco Ruiz Gijon.